:
📬 ¿Qué es el DFE? #
DFE significa Domicilio Fiscal Electrónico. Es una bandeja digital obligatoria donde los organismos fiscales (como AFIP o AGIP) notifican a los contribuyentes de forma oficial. Tiene la misma validez que una notificación en papel.
✋ ¿Quiénes están obligados? #
- Personas humanas y jurídicas con CUIT activo.
- Monotributistas, responsables inscriptos, sociedades, etc.
- Algunos regímenes provinciales o locales también lo requieren (como AGIP en CABA).
🧭 ¿Dónde se consultan? #
✅ AFIP #
- Ingresar a www.afip.gob.ar.
- Iniciar sesión con CUIT y Clave Fiscal (nivel 3 o superior).
- Ir al servicio «Domicilio Fiscal Electrónico».
- Verás:
- Bandeja de entrada con notificaciones.
- Estados de lectura (Recibida / Leída / Vencida).
- Historial de comunicaciones.
📌 También podés configurar un mail alternativo para recibir alertas (no reemplaza la lectura del DFE).
✅ AGIP (CABA) #
- Ingresar a www.agip.gob.ar.
- Ir a «Domicilio Fiscal Electrónico» desde el menú de acceso con clave.
- Iniciar sesión con CUIT y Clave Ciudad.
- Consultar las notificaciones de Rentas CABA:
- Requieren ser leídas para considerarse notificadas.
- Si no se leen, se dan por notificadas de todas formas a los 5 días hábiles.
⚠️ ¿Por qué es importante revisar el DFE? #
- Las notificaciones tienen validez legal y plazos (descargos, pagos, intimaciones, etc.).
- No revisarlas puede llevar a:
- Sanciones.
- Pérdida de derechos por vencimiento.
- Juicios por falta de respuesta.
🧠 Tips para gestionar el DFE eficientemente #
- 📅 Revisarlo todos los días hábiles (o al menos 2-3 veces por semana).
- 📨 Activar notificaciones por mail (aunque no sean obligatorias de leer).
- 🤖 Automatizar la lectura si manejás varios clientes (como lo que hablábamos de scrapers).
- 🗂️ Descargar y guardar notificaciones importantes.