🔍 ¿Qué es liquidar? #
Liquidar puede significar distintas cosas dependiendo del contexto, pero en general, se refiere a calcular y pagar lo que se debe en algún tipo de obligación. Por ejemplo:
- En un trabajo: liquidar a un empleado es calcular y pagarle lo que le corresponde al terminar la relación laboral.
- En impuestos: liquidar impuestos es calcular cuánto se debe pagar al Estado y pagarlo.
- En una deuda: liquidar una deuda es pagarla completamente.
- En contabilidad: liquidar una cuenta puede ser cerrarla después de haber hecho todos los pagos o ajustes.
📋 Mini guía para liquidar (caso general para trabajo o servicios) #
Supongamos que es una liquidación laboral o de servicios. Acá te va una guía básica:
1. Reuní la información #
Necesitás tener a mano:
- Fecha de ingreso y egreso.
- Sueldo o remuneración mensual.
- Motivo de la finalización (renuncia, despido, fin de contrato).
- Vacaciones no tomadas.
- Aguinaldo proporcional.
- Días trabajados del mes.
2. Calculá los conceptos principales #
👉 Sueldo proporcional del mes: #
Si trabajó solo parte del mes, se calcula: Sueldo proporcional=Sueldo mensual30×Dıˊas trabajados\text{Sueldo proporcional} = \frac{\text{Sueldo mensual}}{30} \times \text{Días trabajados}Sueldo proporcional=30Sueldo mensual×Dıˊas trabajados
👉 Vacaciones no gozadas: #
Se paga lo correspondiente a los días de vacaciones que no se usaron.
👉 Aguinaldo proporcional: #
Se paga la mitad del mejor sueldo semestral, proporcional a los meses trabajados.
👉 Indemnización (si corresponde): #
Depende si fue despido, con o sin causa, etc. Puede incluir:
- Un mes por año trabajado.
- Preaviso no otorgado.
- Integración del mes de despido.
3. Sumá todo y descontá lo necesario #
Sumás todos los ítems positivos y restás:
- Aportes a la seguridad social.
- Anticipos, si hubo.
- Otros descuentos legales o acordados.
4. Armá un recibo o liquidación #
Organizá todos los ítems con detalle, para dejar constancia clara de qué se está pagando.
5. Pagá y entregá constancia #
Si sos empleador o contratista, realizás el pago (transferencia, efectivo, etc.) y entregás el recibo firmado.